Alojamiento En Hervas ✰✰✰

Granadilla: Un castillo con mucha historia

El castillo de Granadilla, al Norte de Extremadura, es un lugar lleno de historia en un entorno natural de inmensa belleza que debes visitar.

Tabla de contenidos

Introducción

Granadilla es una localidad ubicada en el norte de Extremadura, a orillas del embalse de Gabriel y Galán. Declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1980, cuenta con una rica historia y un impresionante castillo que ha sido testigo de muchos acontecimientos a lo largo de los siglos.

Si estás planeando una visita a esta hermosa villa amurallada, sigue leyendo, porque te vamos a contar todo lo que debes saber sobre Granadilla antes de realizar tu visita.

El Pueblo de Granadilla

La historia de Granadilla

La villa de Granadilla se fundó en el siglo IX por los musulmanes como una medida de defensa contra las incursiones cristianas. Su ubicación en la frontera entre Castilla, León y Portugal hizo de ella un lugar estratégico y defensivo durante la Reconquista. Esto llevó a los árabes a construir la alcazaba que más tarde se convertiría en el castillo cristiano de Granadilla.

En el siglo XII, Granadilla fue conquistada por el rey Fernando II de León, quien rehízo y repobló la aldea. Fernando le otorgó el título de villa en 1170 con el objetivo de que sirviera como un muro de contención contra los posibles avances de los musulmanes en la región. En 1191, se cedió a la Orden de Santiago por el rey Alfonso IX de León. Más tarde, en 1282, el Rey Alfonso X de Castilla la entregó a su hijo, el infante Pedro de Castilla, y después de su muerte en 1283, fue heredada por Sancho de Castilla el de la Paz.

A principios del siglo XV, el castillo de Granadilla fue mandado construir por García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, duque de Alba, entre 1473 y 1478. En 1446, el monarca Juan II de Castilla estableció la sucesión señorial de la villa en los Álvarez de Toledo, duques de Alba, quienes la poseyeron hasta 1830. A lo largo de los siglos, Granadilla ha sido testigo de numerosos acontecimientos históricos y ha tenido un papel importante en la historia y la cultura españolas.

Fotografía tomada en el Siglo XX por Venancio Gombau

El Castillo de Granadilla

El castillo se mandó construir por García Álvarez de Toledo y Carrillo de Toledo, duque de Alba, entre 1473 y 1478.

Su arquitectura es particularmente llamativa, con una forma prismática de sección cuadrangular a la que se le añaden donjones semicilíndricos en cada uno de sus lados, dando lugar a una planta «polilobulada», es decir, con cuatro lóbulos formados por los donjones y cuatro salientes en esquina. El castillo cuenta con una barbacana en su interior, lo que ha sorprendido a algunos historiadores y estrategas militares, ya que la ubicación de esta estructura defensiva suele ser en el exterior de las fortificaciones. Todo el perímetro superior está flanqueado por un almenaje con merlones apuntados y rematados por pequeñas bolas, con troneras en el antepecho.

La estructura está soportada por ménsulas o voladizos unidos por dinteles labrados con dos pequeños arcos formando una figura bilobulada entre dos ménsulas consecutivas. El constructor le añadió un toque plástico poco común a la estructura defensiva. En el interior, las distintas habitaciones están cubiertas por bóvedas de cañón. En el centro del castillo se encuentra un cuerpo retranqueado con forma de «torre caballera». Los artífices de la obra fueron De Troya, Juan Carrera y Tomás Bretón.

A lo largo de los años, el castillo ha pasado por varios cambios y renovaciones. Por acuerdo del Consejo de Ministros, de 24 de junio de 1955, se decretó la expropiación de la mayor parte de la fortificación para su restauración y transformación en centro cultural. Actualmente, el castillo tiene buen estado y se utiliza como lugar de exposiciones y eventos culturales.

Dentro del castillo, hay varias salas se renovaron y adaptaron para su uso como espacio expositivo. En la planta baja, podemos encontrar la sala de armaduras y la sala de pintura. En la planta superior se encuentran la sala de arqueología y la sala de tapices. También hay una sala de proyecciones y una sala de actos, que se utilizan para eventos y conferencias.

Castillo de Granadilla desde el interior
Castillo de Granadilla desde el interior

El entorno

El entorno del castillo de Granadilla es un lugar lleno de encanto y belleza natural. Se trata de una zona con una gran riqueza ecológica y una importante diversidad de aves.

En las cercanías del castillo podrás disfrutar de un paisaje verde y tranquilo, con campos de cultivo y un amplio lago artificial formado por el embalse de Gabriel y Galán. Es un lugar perfecto para pasear y contemplar la belleza de la naturaleza.

Además, la zona de Granadilla es un lugar ideal para la observación de aves. Las grullas son las más numerosas, pero también se pueden avistar cigüeñas blancas y negras, así como varias clases de anátidas y otras aves acuáticas. Si eres amante de la naturaleza, no puedes dejar de visitar esta zona y disfrutar de sus maravillas.

Vistas desde Granadilla
Las vistas desde el Castillo de Granadilla

El horario de visita

El horario del castillo de Granadilla es el siguiente:

  • De abril a octubre: de martes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 20:00 horas.
  • De noviembre a marzo: de martes a domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 16:00 a 18:00 horas.

El lunes está cerrado, excepto en festivos nacionales. Las puertas se cierran 10 minutos antes de la hora de cierre.

Otros artículos

Compártelo

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp